
En esta época del año, la primavera, los ojos están más sensibles y tienen más posibilidades de sufrir una conjuntivitis alérgica. ¿Por qué? El ambiente está repleto de alérgenos (polen y las esporas principalmente) que causan reacciones en nuestro sistema inmunológico afectando así a la zona ocular.
¿Cuántas veces en primavera has tenido los ojos llorosos, rojizos y con escozores?
La conjuntivitis alérgica, también llamada alergia ocular, es una reacción que se produce en ambos ojos y sus sintomatologías principales serían: ojos llorosos, mucho picor, enrojecimiento, visión en algunas ocasiones borrosa, inflamación de los ojos y alguna que otra secreción viscosa. ¿Te ocurre?
Para poder evitar estas molestias desde nuestra clínica oftalmológica en Sabadell Visiónlaser recomendamos el uso de gotas o lágrimas artificiales para aliviar todos estas dolencias. No obstante, si los síntomas persisten, es recomendable acudir a un oftalmólogo para que se pueda aplicar otro tipo de tratamiento más efectivo y específico.
Qué NO hacer si se tiene conjuntivitis alérgica
La conjuntivitis alérgica es una patología que sufren el 25 % de la población en esta época del año. Es por eso, que es importante saber que cuando una persona sufre de alergia ocular se prohíbe absolutamente rascarse los ojos o utilizar productos no adecuados.
El rascarse o el uso de productos no destinados a la curación de la alergia podrían producir en el ojo complicaciones importantes. Así que, si los picores o molestias persisten, os recomendamos visitar a un oftalmólogo.
.







