
La salud ocular es muy importante en todas las franjas de edades. No obstante, a partir de los 60 es importante hacer una revisión ocular especial para poder prever enfermedades oculares, en concreto la pérdida parcial o total de la visión. ¿Qué enfermedades son las más frecuentes cuando llegamos a esta edad?
El glaucoma es una enfermedad muy frecuente cuando nuestros pacientes llegan a los 60 años de edad. Éste se caracteriza por el aumento de presión en el ojo, cosa que podría llevar a provocar lesiones en el nervio del ojo como la pérdida de la visión. Si se localiza de forma temprana se puede tratar y podemos evitar situaciones tan desagradables como lo es la ceguera.
Otra de las enfermedades más comunes a esta edad son las cataratas y la degeneración macular. En el caso de la cataratas, el ojo envejece y con él se va produciendo como una capa, como una tela en el cristalino del ojo. Esta patología se trata con cirugía. A modo de información, el 80 % de nuestros pacientes sufren de cataratas cuando llegan a esta franja de edad. En el caso de la degeneración macular, lo que envejece no es el cristalino, sino las células del tejido nervioso de la retina, la mácula.
También podemos catalogar, entre las enfermedades a edades avanzadas, la retinopatía diabética una enfermedad ocular que proviene de la diabetes normalmente. En este caso, también es importante detectarlo a tiempo ya que si no se trata de forma adecuada también podría acabar en una ceguera, ya que afecta siempre a los dos ojos la vez.
Por último, otra enfermedad muy común es el ojo seco por falta de lagrimal.
Ya sabes, si quieres cuidar la salud de tus ojos, acude periódicamente al oftalmólogo y sigue sus consejos. La salud ocular en esta edad es muy importante. Los ojos son uno de los tesoros más preciados del ser humano ¡cuida de ellos!