
Actualmente, existen muchas confusiones entre hipermetropía o presbicia ya que comparten síntomas parecidos o prácticamente iguales. Muchos son los pacientes que llegan a la consulta pensando que tienen una enfermedad y acaban teniendo otra. Es por eso, que hemos querido dedicar una publicación de nuestras noticias a explicar cuál es la diferencia entre ambas y el por qué se tienden a confundir. ¡Vamos a ello!
¿Qué síntomas comparten estas dos enfermedades?
La hipermetropía y la presbicia tienen en común que en ambas patologías la visión es borrosa en leer cosas cercanas y visión impecable y nítida en todo aquello lejano. Es decir, veríamos borroso al leer un libro pero veríamos una señal de tráfico sin problemas.
¿Cómo podemos diferenciar entonces, si sufrimos de hipermetropía o presbicia?
Lo primero que tenemos que hacer, es centrarnos en la edad que tenemos. Este factor, acostumbra a ser el detonante principal de la detección de una enfermedad u otra. Cuando se tiene más de 40 años normalmente se tiene a tener presbicia. Cuando se es menor de esta edad acostumbra a ser hipermetropía. No obstante, la hipermetropía en muchas ocasiones es hereditaria.
Acudir a un especialista para salir de dudas
Si notas que tienes un problema en la vista, ya sea visión borrosa o fatiga visual, acude al oftalmólogo para que analice cuál es el problema ocular que tienes. Contra antes detectes una enfermedad ocular, antes podrás ponerle remedio. ¡Atención, hay enfermedades oculares que si no se cogen a tiempo pueden complicar mucho su tratamiento y curación. ¡Así que estar atentos, los ojos es uno de vuestros tesoros más preciados!