
¿Cuántas veces habéis opinado con conocidos sobre el color de las cosas? Hoy desde Clínica VisionLáser os explicaremos el por qué dos personas ven diferente un mismo color.
Todas las personas miramos un color con la misma luz pero no con las mismas retinas. Es por eso, que lo vemos diferente. La retina de cada persona tiene unas particularidades diferentes que hacen que la lectura del mismo color se perciba de manera distinta.
La visualización del color es algo subjetivo y relativo ya que en función del enfoque de tu retina el color se verá con una tonalidad u otra. No hablamos de ver el color diferente, hablamos de sus matices y tonalidades.
Cómo interpretamos el color
Podemos decir que el color se interpreta mediante el siguiente proceso: la luz refleja a un objeto y llega a nuestros ojos. Dentro de la retina hay unas células llamadas fotorreceptoras que son las encargadas de convertir esa información que está llegando. Éstas células son las que determinan el color. Vemos diferente color porque la cantidad y forma de estas células son diferentes en cada persona.
Las células fotorreceptoras
Para poder concretar un poco más en el por qué vemos diferente color, podemos diferenciar en dos tipos de este tipo de células: los conos y los bastones.
Los conos son células sensibles al color. Estos estás subdivididos en 4 categorías más. Se dice que aquel ojo que contenga más variedad de conos, más colores y matices de colores podrá distinguir.
Los bastones: son células no sensibles al color. No son receptores de color pero sí que ayudan a definir la sensibilidad del mismo.
En definitiva, como podéis ver el color que percibe el ojo humano depende de la luz que llegue y de la composición de nuestra retina. No obstante, prácticamente podemos decir que las personas vemos los mismos colores.







