
Las cataratas son la forma más común del mal funcionamiento ocular. Operarse de cataratas sirve para ver mejor y disfrutar de la vida.
En un ojo sano, el cristalino es transparente, permitiendo así, que los rayos pasen a través de la retina para producir una imagen clara y nítida. ¿Pero qué ocurre cuando tenemos una catarata en nuestro ojo?
Una catarata es una opacificación total/parcial (el cristalino se hace opaco) o emborronamiento de esta lente natural, lo que impide tener una visión normal. En estas circunstancias pocos son los rayos capaces de pasar a través del ojo, dando como resultados una visión reducida.
¿Qué significa tener una visión reducida debido a las cataratas?
La nitidez y brillo de las imágenes disminuyen significamente, de manera muy parecida a cuando miramos a través de una ventana muy sucia. El oscurecimiento del cristalino es progresivo. El cristalino se hace viejo y con ello se hace cada vez más opaco.
Si no se trata, las cataratas podrían conducir a la ceguera en algunos casos ya que el cristalino cada vez se va haciendo más oscuro hasta llegar a la opacidad total.
¿Cuáles son las causas de las cataratas?
Las cataratas no son una forma de enfermedad ocular. La causa más frecuente de las cataratas es el envejecimiento del ojo. Ocurre de manera natural entre edades de los 65 a los 85 años. También pueden ser causadas por fármacos, daños y perforaciones en el ojo, diabetes o una larga exposición a los rayos ultravioleta sin una adecuada protección.
¿Se pueden operar las cataratas?
En una operación de cataratas, lo que se hace es extraer el cristalino opaco y reemplazarlo por un cristalino artificial, también llamado, lente intraocular.
Si padecéis de cataratas no dudéis en poneros en contacto con nuestro centro médico de Sabadell. En Clínica Vision Laser velamos por la salud ocular de todos nuestros pacientes.