
El queratocono es una enfermedad que se reproduce en la córnea. De hecho, se llama, la enfermedad de la córnea. Es una patología que puede aparecer desde la adolescencia hasta aproximadamente los 40 años de edad. Como podéis ver, aparece en ojos jóvenes. Es por eso, que se recomiendan las revisiones anuales al oftalmólogo.
¿En qué consiste la enfermedad del queratocono?
Esta enfermedad se caracteriza porque se pierde el espesor de la córnea. Eso significa que la misma es más fina, más delgada y menos resistente. Es decir, el ojo queda expuesto a muchas infecciones y problemas.
Etimológicamente hablando la palabra queratocono proviene de la composición de dos palabras: querato (córnea) y cono (es la forma que adopta la reproducción de esta enfermedad). Cuando una persona sufre de esta patología se reproduce visualmente una forma de cono.
¿Conocemos sus causas y síntomas?¿Podemos detectar que sufrimos de queratocono?
No se conocen las causas exactas de esta patología. Sí sus tratamientos y sus manifestaciones sí. Los síntomas del queratocono no son fáciles de detectar de forma temprana. Normalmente, se detectan cuando la enfermedad está un poco desarrollada.
El queratocono se reproduce en los dos ojos pero de forma asimétrica, es decir, que un ojo se infecta más que el otro. Es una enfermedad que actúa de forma progresiva, es por eso, su dificultad en su detección.
Una de las primeras cosas que se crea es miopía o astigmatismo. Pero con una diferencia, que éste día tras días crece que las gafas y las lentes no pueden corregirlo. Por otro lado, el ojo sufre de hipersensibilidad o también de visión doble o diplopía.
Muchas son las veces que se detecta esta enfermedad porque un paciente empieza a tener problemas de visión y acude al oftalmólogo pensando que sufre de alguna enfermedad refractiva.
¿Hay tratamientos para curar está enfermedad ocular?
Hay diferentes tratamientos. Todos dependen del momento y situación en el que se encuentre el estado del queratocono. Hay en ocasiones que una corrección óptica u otros tratamientos sirven para curar dicha patología. No obstante, cuando está muy desarrollado hay que acudir a operaciones como la queratoplastia o bien el transplante de córnea.