
¿Ves borroso y de forma distorsionada? ¿Tiendes a achinar los ojos para poder ver con claridad los objetos tanto de cerca como de lejos? Si esto te sucede, es probable que tengas algún problema visual. Si tienes estos síntomas y además se le suman otros tales como la fatiga visual, picores en los ojos y dolores de cabeza, es posible que estés padeciendo astigmatismo.
¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es considerado una patología refractiva que lo que produce es que veamos de forma borrosa y distorsionada las cosas. ¿Por qué os preguntaréis? Pues bien, cuando una persona padece de este problema refractivo lo que está sucediendo es que la córnea de sus ojos no presenta la misma forma en toda su curvatura. Eso produce un desajuste en el enfoque del ojo y como consecuencia una visión fracturada. Podríamos decir pues que es un error refractivo del ojo.
“El astigmatismo lo padecen el 50% de la población española”
Esta enfermedad ocular puede ser causada por traumatismos o intervenciones quirúrgicas o bien puede venir determinado por un tema genético. Es una enfermedad ocular que no se puede prevenir pero si curar. Si se puede curar o tratar con el uso de gafas o lentes de contacto, o bien con técnicas quirúrgicas. (láser o lente intraocular)
Tipos astigmatismo
- Astigmatismo simple: característico por afectar a un solo eje
- Astigmatismo compuesto: este es uno de los más comunes. Normalmente, este siempre viene asociado a otra enfermedad ocular como lo es o bien la miopía o bien la hipermetropía.
- Astigmatismo mixto: aquel donde un eje enfoca delante de la retina y el otro detrás.
Desde Clínica Visionláser os recomendamos acudir al oftalmólogo si tienes dificultades de visión. Siempre es mejor detectar todos estos problemas refractivos a tiempo para evitar así complicaciones oculares.