
La presbicia, también denominada vista cansada, es una de las anomalías visuales más comunes del ojo humano a partir de los 40-45 años y afecta al 90% de la población española. No se puede considerar una enfermedad ya que el ojo no enferma, sino envejece. ¡Vamos a verlo!
¿Qué es la presbicia o vista cansada?
Cuando una persona padece de presbicia o vista cansada lo que le está sucediendo es que su ojo ya no enfoca como antes. Esto es debido al envejecimiento del ojo, con lo que se hay una pérdida de calidez en la visión de cerca. Es decir, que la persona empieza a ver de forma más borrosa. No ve de manera tan nítida todo aquello que tiene delante.
¿Por qué se produce la presbicia o vista cansada?
El ojo, como todos los órganos, van envejeciendo a lo largo de los años. Lo que ocurre dentro del ojo es que el cristalino, la lente natural del ojo, pierde elasticidad. El cristalino es el encargado de proporcionar el enfoque a nuestro ojo. Se llama vista cansada porque al ver peor, forzamos más los ojos para poder enfocar aquello que nos vemos bien hasta que se acaba cansando la vista.
¿Qué síntomas presenta este problema refrativo?
- Ver los objetos que tienes cerca de forma borrosa
- Falta de luz para realizar diferentes actividades como lo son la lectura o la conducción
¿Es posible operararse de presbicia?
Sí, es posible mediante una lente intraocular multifocal. En Clínica Visionláser somos especialistas en este tipo de intervenciones.
La presbicia o vista cansada es un defecto visual que no se puede prevenir porque viene adherido al envejecimiento del ojo. Es por eso, que recomendamos acudir al oftalmólogo si tienes 40 años de edad y tienes problemas de visión.