RETINA

RETINOPATÍA DIABÉTICA

¿Qué es la retinopatía diabética?

Es la enfermedad que origina una de las primeras causas de ceguera en el mundo desarrollado. Se trata de la enfermedad vascular con mayor incidencia sobre la retina.

La diabetes descontrolada a lo largo del tiempo va lesionando la red de numerosos y finos capilares del ojo, mayormente de la retina, al mismo tiempo que produce cambios estructurales en la zona que provoca la pérdida progresiva de visión.

¿Qué síntomas presenta?

La enfermedad no presenta síntomas como dolor o pérdida de visión en sus estados iniciales. Es por esto, que el paciente no se percata del daño hasta que éste alcanza un grado severo. Por este motivo, son imprescindibles en todos los diabéticos, los exámenes oftalmológicos periódicos de visión y fondo de ojo.

Los síntomas de una retinopatía diabética avanzada:

·Pérdida progresiva de la visión. A veces puede ser brusca.
·Aparición de manchas o “moscas volantes” en el campo visual.
·Dificultad en la visión nocturna.

retinopatíaa Diabética

DMAE

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular es una enfermedad degenerativa de la zona central de la retina (la mácula). La mácula es la zona de máxima visión central del ojo y es la encargada de la percepción de los detalles. Cuando ésta se ve afectada perdemos gran agudeza visual y nitidez. Esta enfermedad afecta a personas de edad avanzada y su incidencia aumenta con dicho envejecimineto.

Existen dos tipos de degeneración macular asociada a la edad:

·Seca o atrófica: La degeneración seca provoca de forma progresiva el adelgazamiento y atrofia de la mácula con pérdida visual variable. Es la más frecuente y afecta de forma lenta a la pérdida de visón central.

·Húmeda o exudativa: Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos (neovasos) de paredes muy delgadas, que se rompen y sangran, filtrando esta sangre a la mácula. La pérdida de visión suele ser mas brusca y los pacientes explican que ven una mancha oscura en la zona central.

¿Qué síntomas presenta?

El paciente no siente dolor ocular ni tiene el ojo rojo. Lo único que presenta es una mancha más o menos oscura que ocasiona dificultades para leer, escribir, conducir o realizar tareas de precisión.

Las líneas de los objetos se perciben distorsionadas sobretodo al principio (metamorfopsia) y posteriormente aparece la mancha central (escotoma).

La enfermedad suele comenzar su desarrollo de forma unilateral (un solo ojo), aunque termina por afectar al ojo contralateral. Por este motivo, el paciente a veces no se da cuenta de la pérdida de visión de un ojo hasta que se afecta el segundo, donde entonces percibe de forma pronunciada el escotoma central o bien ocluya el ojo sano y se percata de dicha pérdida.

dmae - degeneración macular

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

¿Qué es el desprendimiento de retina?

El desprendimiento de retina es una urgencia oftalmológica que puede potencialmente afectar seriamente a la visión.

Habitualmente se genera en primera instancia por un desgarro en la retina, es decir, una pequeña herida o agujero que provoca la separación de ésta retina del epitelio pigmentado (última capa de la retina) acumulándose fluido en esa interfase formando una bolsa.

¿Qué síntomas presenta?

Si se perciben de forma brusca destellos o flashes de luz (fotopsias), puede ser síntoma de una tracción en la retina que a su vez puede ocasionarle alguna herida retiniana.

Aparición repentina de miodesopsias o moscas volantes. Puede indicar un desgarro o rotura en la retina que puede derivar en desprendimiento.

Aparición de una sombra fija o cortina (escotoma) en alguna zona del campo visual. Este caso es urgente la consulta con el especialista.

desprendimiento de retina

Miodesopsias

¿Qué son las miodesopsias?

Las miodesopsias o “moscas volantes” son un defecto ocular cuyo síntoma es la aparición en el campo visual de puntos o manchas de diferentes formas.

Estas manchas son especialmente perceptibles cuando se miran zonas claras iluminadas (pantalla de ordenador, cielo, pared blanca) y aparecen como consecuencia de la aparición de opacidades en el humor vítreo (sustancia gelatinosa que se halla en el globo ocular entre el cristalino y la retina) y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina.

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de tener miodesopsias son la edad, la miopía, los golpes en los ojos y la cirugía de cataratas entre otros.
Estos factores también predisponen a la presencia de desgarros de retina, sangrados e inflamaciones.

Tratamiento

Para diagnosticar las miodesopsias, el médico llevará a cabo un examen completo de los ojos para asegurarse de que no son un síntoma de algo más grave.

En caso de aumento repentino en el número de miodesopsias, aparición de destellos de luz, o pérdida de visión periférica, póngase en contacto inmediatamente con su oculista.

El tratamiento puede variar según la afectación e incapacidad visual desde observación, láser para vitreolisis o cirugía en los casos más graves.

miodesopsias