¿Qué es el ojo vago o ambliopía?
Se llama ambliopía cuando un ojo tiene mala visón por no desarrollar su agudeza visual normal durante la infancia. También llamada “ojo vago”
Por lo general, suele ser sólo un ojo el afectado por la ambliopía, pero existe la posibilidad, que los dos ojos sean “vagos”. Esta condición se llama ambliopía bilateral.
Es una enfermedad más común de lo que parece y su corrección sólo puede hacerse durante la infancia temprana.
Su diagnóstico debe ser temprano, preferiblemente antes de los 3-4 años de edad.
El tratamiento cuanto antes se inicie más efectivo será, ya que después de los primeros 7 años de vida, el sistema visual suele estar casi desarrollado y por lo general, no suele cambiar.
¿Qué síntomas presenta?
Un ojo ambliope produce una disminución de la visión de forma grave y permanente.
El niño puede perder o no tener nunca la percepción de ver en profundidad o tres dimensiones.
Las personas con ambliopía tienen más posibilidades de perder la visión ante un traumatismo ( si es afectado el “ojo normal”) al tener sólo buena visión en uno.
Muy importante también las limitaciones que produce a nivel laboral, siendo imposible ejercer trabajos especializados.
Tratamiento
El tratamiento principalmente se realiza con oclusiones del “ojo sano”, pero estos tiempos y seguimientos deben ser indicados por el oftalmólogo, tras un estudio completo previo.
Es importantísimo una detección temprana de la enfermedad, así como el cumplimiento del tratamiento, de ello dependerá el resultado y ganancia visual final.
Un diagnostico precoz y un correcto tratamiento puede ayudar a ese niño/a solucionar con éxito la enfermedad, recuperando una buena agudeza visual.