
El estrabismo, llamado comúnmente “ojos bizcos” es una alteración visual que padecen muchas personas. Dicha enfermedad se considera un trastorno de los ojos, una falta de paralelismo ocular que puede llevar a que una persona tenga problemas con la percepción y dimensiones de lo que está viendo.
El ojo desviado, es aquel ojo que por si mismo no ha aprendido a enfocar bien. Es por eso, que hay que ayudarlo a trabajar mediante la estimulación y diferentes técnicas oftalmológicas.
Además, el estrabismo es una enfermedad también que se manifiesta de forma física ya que se puede apreciar como los ojos de una persona se desvían hacía direcciones diferentes.
¿Qué le ocurre a una persona que tiene estrabismo?
Si una persona sufre de estrabismo, lo que está ocurriendo es que sus dos ojos no están mirando hacia la misma dirección. Hay una desalineación ocular.
Esto ocurre porque alguno de los 6 músculos que rodea el ojo, deja de trabajar en equipo y actúa de forma independiente. Es decir, cuando los músculos cooperan conjuntamente, los dos ojos están enfocando a la vez. Cuando alguno de estos músculos lleva a cabo una acción diferente, es cuando nuestro cerebro recibe dos imágenes en vez de una y es aquí, cuando se produce que cada ojo enfoque y se alinee de una forma diferente.
Existen cuatro tipos de estrabismo:
- 1. La endotropía o bien entropía, que es cuando los ojos se desvían hacia dentro.
- 2. La exotropía, cuando los ojos giran hacia fuera
- 3. La hipertropía, cuando los ojos se declinan para arribar
- 4. La hipotropía, cuando los ojos se desvían hacia abajo.
¿Qué ocurre si no tratamos el estrabismo?
Si no se trata el estrabismo, el ojo se puede volver vago y con ello la pérdida directa de la visión. Puedes sufrir pues de ambliopía o ojo perezoso. Eso ocurre cuando el estrabismo no se trata y no hay una buena conexión entre ojo y cerebro.
Existe el estrabismo congénito, ese que se reproduce en los recién nacidos o niños pequeños. Por eso, es importante en un bebé ir analizando los movimientos que va realizando con sus ojos durante sus primeros años de su vida.
¿Cómo se trata el estrabismo?
Desde Clínica Visionláser lo que hacemos es estudiar cada caso de forma independiente y proponemos un tratamiento en función del nivel y grado de estrabismo que tenga el paciente.
A día de hoy, hay desde tratamientos mediante gotas, gafas o bien lentes rectificativas. No obstante, hay algunos pacientes que recurren a la cirugía. Es importante, por eso captar estar enfermedad a tiempo, puesto que, si el paciente reproduce ojo vago, esta patología ya es mucho más difícil de tratar.