CATARATAS

¿Qué son las cataratas?

La catarata es un proceso de envejecimiento natural del cristalino que provoca su esclerosis (pérdida de elasticidad) y opacificación (pérdida de transparencia). Debido a esto, los rayos de luz no llegan correctamente a la retina y el paciente empieza a perder claridad de visión.

¿Cuáles son los síntomas?

– Inicio progresivo de pérdida de visión de lejos
– Visión borrosa o con la sensación de percibir un velo delante
– Deslumbramientos (llamado disfotopsia)
– Disminución del color y luminosidad de los objetos
– Visión doble (diplopía, es este caso monocular)

cataratas

GLAUCOMA

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una neuropatía óptica degenerativa que cursa con afectación del nervio óptico (o papila óptica) provocando defectos progresivos en el campo visual. Estos suelen asociarse a una presión intraocular aumentada.

El glaucoma comprende un conjunto de signos y síntomas que como consecuencia tiene una afectación de las células nerviosas (células ganglionares) del ojo responsables de transmitir la información visual al cerebro. En la mayoría de los casos, este trastorno se acompaña de un factor de riesgo importante como lo es, el aumento en la presión intraocular.

La fisiopatología del glaucoma se debe a un drenaje deficiente del humor acuoso desde la cámara anterior por el trabéculo. Esto aumenta la presión dentro del ojo y puede ocasionar daños irreversibles al nervio óptico, provocando una pérdida permanente e irreversible de la visión.

Si el drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior está limitado, aumenta la presión dentro del ojo y esto puede ocasionar daños irreversibles al nervio óptico, provocando una pérdida permanente de visión.

Los grupos de riesgo en nuestro medio son:

Adultos mayores de 40 años de edad
Miopes magnos (miopías elevadas), diabéticos o personas con antecedentes familiares de glaucoma
Raza negra, a partir de los 35 años de edad
Pacientes que han sufrido algún traumatismo ocular

¿Qué síntomas se presentan en el glaucoma?

En el caso del glaucoma crónico de ángulo abierto carece de síntomas hasta muy avanzada la enfermedad con la consecuente pérdida del campo visual.

Es por ello, que si se tienen antecedentes de riesgo es importante acudir a revisiones periódicas.

Por el contrario, en caso de una detección temprana, el glaucoma es una enfermedad que se puede controlar para evitar o endentecer su avance y su posible deterioro irreversible.

En algunos casos, especialmente si hay un rápido aumento de la presión del ojo (ataque de glaucoma agudo) el paciente puede experimentar uno o más de los siguientes síntomas:

1. Pérdida rápidamente progresiva de la visión periférica (visión de túnel)
2. Dolor punzante alrededor de los ojos al salir de una zona oscura a otra clara
3. Dolor referido de cabeza y ojo rojo
4. Náuseas y vómitos
5. Visión de halos
6. Visión borrosa

glaucoma

OJO SECO

¿Qué es el ojo seco?

Es la enfermedad más frecuente que se produce en la actualidad.

El ojo seco es una alteración de la superficie ocular que puede deberse a la falta de producción de lágrima o a una alteración en su calidad.

Como consecuencia, la lubrificación del ojo es insuficiente y surgen una serie de molestias oculares que pueden variar desde diferentes sensaciones de disconfort ocular hasta lesiones cornéales más graves.

¿Qué síntomas presenta?

El ojo seco puede presentarse con una variabilidad en los síntomas acompañantes entre los cuales encontramos: sensación de cuerpo extraño ocular, quemazón, picor, episodios de lagrimeo, ojo rojo, sensación de pesadez palpebral, episodios de visión borrosa, intolerancia a lentes de contacto, entre otros.

Estos síntomas empeoran a medida que pasa el día y al realizar tareas de fijación visual como leer, conducir o usar el ordenador.

Tratamiento

Diversas condiciones y enfermedades pueden producir el ojo seco y éstas deben ser tratadas adecuadamente dependiendo de su origen y así, prevenir cuadros más graves como la queratitis, úlceras cornéales, cicatrices cornéales o pérdida de visión.

Por eso, es importante estar atentos y en el caso de persistencia de los síntomas mencionados acudir al especialista, para realizar una evaluación particular de cada caso.

ojo seco

QUERATOCONO

¿Qué es el queratocono?

Es una enfermedad degenerativa de la córnea que tiene como resultado un progresivo adelgazamiento del espesor de la córnea, adquiriendo esta una forma cónica irregular. Esta alteración de la córnea modifica la entrada de la luz en el ojo, produciendo una importante distorsión de la visión.

¿Qué síntomas presenta?

Las personas con queratocono inicial suelen notar visión ligeramente borrosa y en ocasiones puede ser debido a un frotamiento excesivo de los ojos. Los síntomas iniciales del queratocono no son similares a los de cualquier defecto de refracción. En estos casos, pacientes afectos de queratocono, no suele ser suficiente el uso de gafas para corregir su defecto de refracción.

La enfermedad puede progresar o mantenerse estable y debido a su carácter degenerativo requiere un seguimiento estrecho por parte de su especialista.

Tratamiento

El tratamiento inicial del queratocono debe ser con gafas o lentes de contacto rígidas o semirígidas.

Si estos tratamientos no son suficientes o el paciente no los tolera tenemos a nuestra disposición técnicas novedosas que van desde el cross linking corneal o implante de anillos intraestromales hasta el transplante de córnea en los casos más agresivos.

queratocono