CIRUGÍA REFRACTIVA

 Adiós a gafas y lentillas

¿QUÉ ES LA CIRUGÍA REFRACTIVA?

La cirugía refractiva es la técnica quirúrgica que utilizamos para corregir los defectos visuales provocados por la  miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada o presbicia. Sirve para eliminar la dependencia y necesidad de utilizar gafas o lentillas.

Dependiendo del defecto, número de dioptrías que tenga el paciente y de determinadas características oculares y personales del paciente, se podrá corregir la graduación del mismo de dos formas:

1– LÁSER:

El láser es conocido como la técnica más común. Esté consiste en tallar y remodelar la forma de la córnea mediante un láser (Láser Excimer), en función del defecto a corregir. El láser excímer es el apropiado para tratar miopías de entre 1 y 8-9 dioptrías e hipermetropías de entre 1 y 6 dioptrías, con o sin astigmatismo.

2– LENTES INTRAOCULARES:

Para aquellos pacientes que tienen graduaciones muy elevadas o bien tienen contraindicado el láser, existen las lentes intraoculares, lentes que se sitúan en el interior del ojo, consiguiendo resultados increíbles.

Dentro las lentes intraoculares podemos diferenciar entre las lentes faquicas y las lentes pseudofaquicas.

Las lentes faquicas son las encargadas de corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante una microincisión en la córnea implantando una lente delante del iris (Artiflex) o detrás del iris (ICL).

Las lentes pseudofaquicas, también llamadas lentes Trifocales Premium, sustituyen al cristalino además de corregir la vista cansada o presbicia.

Todas las técnicas de cirugía refractiva que utilizamos en la Clínica Visionláser son altamente eficaces y seguras. Además, contemplan una rapidísima recuperación visual y unos índices altísimos de satisfacción por parte de nuestros pacientes.

El objetivo de esta cirugía es eliminar la dependencia de gafas o lentillas en las actividades diarias de cada paciente y poder mejorar así,  su calidad de vida. Este finalidad se alcanza en la inmensa mayoría de los pacientes manteniéndose estable y de forma definitiva a lo largo de los años.

Para conseguirlo, es necesario llevar a cabo un estudio previo completo y personalizado para cada paciente. Este determinará cuál es el mejor tratamiento clínico para curar su dolencia.

lentes asféricas intraoculares

MIOPIA

¿Qué es la miopía?

Es un defecto refractivo que nos hace enfocar la imagen en la parte anterior de la retina, produciendo una visión distorsionada en el cerebro y haciendo que estas personas vean los objetos lejanos de forma desenfocada y/o borrosa.

¿Qué síntomas presenta?

La miopía produce una mala visón para ver de lejos y una alta tendencia a acercarse a los objetos para verlos mejor. Una de las acciones más comunes de aquellas personas que padecen miopía es la de cerrar los ojos para enfocar los objetos lejanos.

miopía

HIPERMETROPÍA

¿Qué es la hipermetropía?

Es un defecto refractivo que nos hace enfocar la imagen en la parte posterior de la retina, produciendo una visión distorsionada en el cerebro y haciendo que estas personas vean los objetos cercanos principalmente desenfocados y/o borrosos.

¿Qué síntomas presenta?

La hipermetropía produce mala visión (borrosidad, desenfoque, desdoblamiento de letras o imágenes) cuando queremos ver objetos o realizar actividades de cerca (lectura, escritura). No obstante, en  algunos casos avanzados de hipermetropía, esta mala visión también la encontramos en visión lejana. Una de las acciones más comunes y  característica de estos pacientes es la de alejar los objetos para verlos mejor.

hipermetropía

ASTIGMATISMO

¿Qué es el astigmatismo?

Es un defecto refractivo que nos hace enfocar la imagen en diferentes puntos de la retina en vez de hacerlo desde el punto central de la misma, produciendo una visión distorsionada en el cerebro y haciendo que estas personas vean los objetos cercanos y lejanos distorsionados y/o borrosos.

¿Qué síntomas presenta?

El astigmatismo produce mala visión de lejos y de cerca, dando imágenes distorsionadas, dolores de cabeza, cansancio ocular, entre otros síntomas. Una de las tendencias y gestos más característicos de la gente que padece este tipo de patología es la de cerrar los ojos para enfocar los objetos.

astigmatismo

VISTA CANSADA (PRESBICIA)

¿Qué es la vista cansada o presbicia?

La presbicia o vista cansada se produce en pacientes entre 40-45 años cuando el cristalino se empieza a volver menos flexible, más rígido y los músculos que lo controlan se debilitan provocando una pérdida progresiva de la capacidad de acomodación (ver con claridad a todas las distancias y sobre todo dificultad en la lectura).

¿Qué síntomas presenta?

Dificultad para enfocar objetos, letras o imágenes cercanas. Además, debido a la vista cansada o presbicia podemos sufrir como consecuencia: cansancio ocular, fatiga visual, dolor de cabeza, entre otros síntomas.

vista cansada o presbicia