¿QUÉ ES LA CIRUGÍA REFRACTIVA?
La cirugía refractiva es la técnica quirúrgica que utilizamos para corregir los defectos visuales provocados por la miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada o presbicia. Sirve para eliminar la dependencia y necesidad de utilizar gafas o lentillas.
Dependiendo del defecto, número de dioptrías que tenga el paciente y de determinadas características oculares y personales del paciente, se podrá corregir la graduación del mismo de dos formas:
1– LÁSER:
El láser es conocido como la técnica más común. Esté consiste en tallar y remodelar la forma de la córnea mediante un láser (Láser Excimer), en función del defecto a corregir. El láser excímer es el apropiado para tratar miopías de entre 1 y 8-9 dioptrías e hipermetropías de entre 1 y 6 dioptrías, con o sin astigmatismo.
2– LENTES INTRAOCULARES:
Para aquellos pacientes que tienen graduaciones muy elevadas o bien tienen contraindicado el láser, existen las lentes intraoculares, lentes que se sitúan en el interior del ojo, consiguiendo resultados increíbles.
Dentro las lentes intraoculares podemos diferenciar entre las lentes faquicas y las lentes pseudofaquicas.
Las lentes faquicas son las encargadas de corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo mediante una microincisión en la córnea implantando una lente delante del iris (Artiflex) o detrás del iris (ICL).
Las lentes pseudofaquicas, también llamadas lentes Trifocales Premium, sustituyen al cristalino además de corregir la vista cansada o presbicia.
Todas las técnicas de cirugía refractiva que utilizamos en la Clínica Visionláser son altamente eficaces y seguras. Además, contemplan una rapidísima recuperación visual y unos índices altísimos de satisfacción por parte de nuestros pacientes.
El objetivo de esta cirugía es eliminar la dependencia de gafas o lentillas en las actividades diarias de cada paciente y poder mejorar así, su calidad de vida. Este finalidad se alcanza en la inmensa mayoría de los pacientes manteniéndose estable y de forma definitiva a lo largo de los años.
Para conseguirlo, es necesario llevar a cabo un estudio previo completo y personalizado para cada paciente. Este determinará cuál es el mejor tratamiento clínico para curar su dolencia.